CONGRESO PEDAGÓGICO MUNICIPAL: "POR LA PAZ Y LA DEFENSA DE LA DIGNIDAD DE LA PATRIA"
El
Proceso Educativo Venezolano se desarrolla dentro de una serie de cambios que buscan
garantizar una educación de calidad para los niños y niñas, en esta perspectiva
se presenta un reto que involucra a las autoridades educativas, directivos,
docentes y la comunidad en general. En tal sentido, se pretende que la escuela
como espacio social, pueda contribuir en la solución de las problemáticas
existentes, dentro las cuales se desarrollara acciones que permitirán la
protección del Centro de Educación
Inicial Monseñor Jáuregui Moreno.
La
misma está basada en la línea de investigación de infraestructura, donde se ha
evidenciado que las condiciones físicas de la institución específicamente en la
seguridad y resguardo de la misma han desmejorado notablemente, por el deterioro de las rejas de la fachada
principal, ya que con el transcurrir de los años y la poca vigilancia han
dejado de funcionar correctamente y paso a ser un problema que atenta la
seguridad de los educandos como de todo el personal de la institución.
En la lucha por la calidad educativa, analizamos y buscamos mejorar las condiciones del entorno donde se
desenvuelve el educando relación entre
las condiciones de infraestructura y la asistencia diaria de las y los estudiantes..
ANTECEDENTES
DE LA INVESTIGACION
El C.E.I “Monseñor Jáuregui Moreno” fue fundado
bajo la modalidad de casa-cuna en el año 1951 para atender a los hijos de las
madres trabajadoras de escasos recursos, hoy en día funciona como C.E.I “Monseñor
Jáuregui Moreno” asistiendo a niños y niñas de 0 a 5 años. Cabe destacar, que
al ser una edificación antigua (64 años) y declarada Patrimonio Histórico del
municipio, cuenta con poca asistencia y mantenimiento por parte de entes tanto
gubernamentales (ministerio de Cultura y de Educación, Alcaldía o Gobernación),
como no gubernamentales, se encuentra
hoy en día en eminente riesgo en su infraestructura, según análisis realizado y
plasmado en el Informe denominado: CEI Monseñor Jáuregui Moreno realizado por
la profesora Méndez Moreno Yolanda (Directivo de la Institución) de fecha:
Noviembre 2008, donde se enfatiza: …”la realidad que actualmente se vive en la
institución requiere de total atención, en pro de recuperar parte de la
infraestructura que además es Patrimonio Histórico del Municipio…. Para este año
escolar prevalecían necesidades a nivel de la planta física que comprometían
directamente la integridad de niños y niñas, como: las rejas del frente no
ofrecen seguridad, las tuberías blancas colapsadas, el manto asfaltico en malas
condiciones, los baños deteriorados por falta de mantenimiento, vidrios de
ventanas rotas, la pintura en condiciones precarias.”
Así mismo, en la
actualización del PEIC febrero del 2012, se enfatizan un sinnúmero de
debilidades dentro de la matriz FODA, entre ellas se pueden mencionar las
siguientes: “Fachadas de la institución en malas condiciones de pintura y
mantenimiento, la falta de dotación de rejas para el frente que ofrezcan
seguridad ya que las existentes se encuentra en malas condiciones, filtraciones
de la plante física, los representantes incumplen los acuerdos de convivencia,
desconocimientos de leyes por parte de docentes y representantes,
disponibilidad financiera deficiente para cubrir gastos de infraestructura y
otros”.
Ahora bien, esta
investigación y el presente trabajo, tocan el aspecto del rescate y valorización de los espacios de la institución,
específicamente en cuanto al mejoramiento del enrejado de la parte externa de
la institución lo cual beneficiara a los niños y niñas, personal docente,
administrativo, directivo y de apoyo en cuanto a su seguridad, procurando para
ello el diseño de estrategias acordes con las necesidades existentes.
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
El Centro
de Educación Inicial Monseñor Jáuregui Moreno, nace por iniciativa del Consejo
Venezolano del niño quienes en sus objetivos, contemplaban la creación de Casa
Cuna, para los hijos de las madres trabajadoras en situaciones de pobreza.
Esta
Institución fue creada con el propósito de formar niños y niñas en edad
preescolar y con el paso de los años, continua ejerciendo su labor inicial, con
autonomía, moral y capacidad creadora que conduce a la nación.
La institución fue fundada en 1951, en tal
sentido parte de los espacios, estructura e infraestructura se encuentra en
deterioro por el uso continuo a través de los años, por lo cual es de vital
importancia tomar en cuenta la siguiente problemática: la permanencia de
personas ingiriendo bebidas alcohólicas, en la entrada principal, buhoneros que
pernotan los días festivos, la presencia de perros callejeros, e incluso
personas que duermen allí; se sugiere la modificación de las rejas de la
fachada principal para que protejan la institución.
Dado que
en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (1999) reseña que
el Estado debe velar por el mantenimiento de la infraestructura escolar y según
la octava bandera de lucha por la calidad educativa emanada por el MPPE,
contempla garantizar edificaciones educativas amigables, seguras, equipadas y
mantenidas, en concordancia con el modelo educativo a que aspira nuestro país,
no obstante la institución no cuenta con la ayuda de ningún ente gubernamental
para el mantenimiento de la misma
JUSTIFICACIÓN
El Centro
de Educación Inicial Monseñor Jáuregui
Moreno, Tiene objetivo garantizar a los niños y niñas con edades
comprendidas de 03 a 06 años, un
aprendizaje armónico, integral, social y participativo; para así garantizar
una calidad de vida basada
principalmente en valores, pedagogía, salud, deporte y recreación; donde haya participación activa dentro de su
contexto familiar comunitario.
Esta
Institución es de dependencia Nacional, ha prestado sus servicios durante 62
años y no se le ha realizado el mantenimiento correspondiente debido a que no
recibe aportes monetarios por ningún ente gubernamental y no gubernamental. Las rejas de protección del frente de la
institución, han sido deterioradas con el pasar de los años y aunado a esto
cabe destacar que la institución se encuentra ubicada al frente de la plaza
Jáuregui donde la misma se presta para ser usada en las noches y fines de
semana para el disfrute de personas que ingieren en su mayoría bebidas
alcohólicas y utilizan el frente de la institución para realizar sus
necesidades fisiológicas e incluso amanecen personas ebrias dormidas en la
entrada.
Dicha
problemática ha sido expuesta por años anteriores a través del Proyecto
Educativo Integral Comunitario (PEIC), e igualmente se le ha hecho el seguimiento correspondiente para buscar
posibles soluciones con entes gubernamentales y organismos privados, sin obtener respuestas positivas y menos aún
el poco interés por las instituciones
encargadas de velar por los centros
educativos.
METODOLOGÍA
Para
la problemática planteada dentro de la institución se le da un enfoque
investigativo, aplicada a los estudios sobre la realidad existente. La
metodología empleada permite desarrollar un análisis participativo, donde los
actores indicados se convierten en los protagonistas del proceso de
construcción del conocimiento de la realidad sobre el objeto de estudio, en
este caso la necesidad de resguardar la Institución del riesgo al que se expone
diariamente.
Dentro
de las características más importantes a tomar en el desarrollo de esta
investigación se aplicara un método de estudio de acción de tipo cualitativo
con el objetivo de buscar resultados fiables y útiles para mejorar las
situaciones colectivas planteadas, también se basa en la investigación y la
participación de los propios colectivos. Es un enfoque investigativo y una
metodología de la investigación, aplicada a estudios sobre las realidades
humanas.
La investigación acción participación no
ofrece respuesta ni soluciones a los problemas, sino que propicia la
conversación y el dialogo para crear procesos donde los sujetos afectados
aporten, tras la reflexión y aborden las problemáticas creando conciencia y
pertinencia hacia el sector implicado
OBJETIVOS
OBJETIVO
GENERAL:
Proponer estrategias para el rescate y valorización de los espacios del Centro de Educación Inicial
Monseñor Jáuregui Moreno, de La Grita
Municipio Jáuregui.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
·
Diagnosticar la problemática existente en el
Centro de Educación Inicial Monseñor
Jáuregui Moreno, de La Grita Municipio Jáuregui.
·
Diseñar actividades estrategias de autogestión para el rescate y valorización de los espacios del Centro de Educación Inicial Monseñor
Jáuregui Moreno, de La Grita Municipio Jáuregui.
·
Estudiar en qué medida son aplicables las
estrategias de rescate y valorización de los espacios del Centro de Educación Inicial Monseñor
Jáuregui Moreno, de La Grita Municipio Jáuregui.
ACCIONES ESTRATÉGICAS
PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS
PLAN
DE ACCION
Objetivo
|
Actividad
|
Responsables
|
Fecha
|
Desarrollar estrategias que ayuden a
la autogestión para la modificación de la fachada principal
|
.-Solicitar permiso con las
comisiones de Patrimonio Cultural tanto a nivel del municipio como
estadal, para modificar la fachada
principal de la institución.
.-Oficiar ante los diferentes organismos
tales como: Gobernación del estado Táchira, Minfra, Corpointa, Patrimonio
Cultural, Consejo Comunal, Aldea
Universitaria (Misión Sucre)
.- Realizar asambleas con los padres y
representantes para llegar acuerdos sobre la problemática planteada.
.-Gestionar a través de un
arquitecto la realización del diseño de modificación de la fachada principal.
|
.-Docente Doris Vegas y Practicantes
de la UNESR núcleo La Grita.
.-Docentes Morella Cárdenas y
Guadalupe Mora
- Directora Coromoto Gracia y
Coordinación de Formación Permanente
Lidymar Avendaño.
.- Docente Yonayre Bello
|
Abril 2015
Abril 2015
20 de Julio 2015
Mayo 2015
|
AVANCES
Oficios entregados a la Alcaldía del
municipio Jáuregui, para la permisos correspondientes de la modificación de la fachada de la Institución,
09 de Abril de 2015
Oficio entregado al arquitecto David Duque
para la elaboración del proyecto de reestructuración de la fachada principal
del Centro de Educación Monseñor Jáuregui Moreno
Entrevista con la arquitecto Luz Marina
Cacique de la Alcaldía de Municipio Jáuregui, en busca de agilizar la permisos
para la modificación de la fachada, 10 de Abril de 2015
Comunicación vía telefónica con el ingeniero
Jhony Rojas, encargado de patrimonio culturales del estado Táchira, 10 de Abril
de 2015
Visita a la arquitecto de la alcaldía del
Municipio Jáuregui, Luz Marina Cacique, en busca de respuestas en cuanto a la inspección
por parte de patrimonios culturales, 14 de Mayo de 2015
Se envió vía correo situación actual de la institución y fachada con proyecto de
reestructuración a la Comisión de Patrimonios Culturales. 25 de Mayo de 2015.
Concienciar a través de charlas al
personal, padres madres y representantes de que hacen vida en la institución
sobre la urgencia existente en cuanto al enrejado de la entrada principal
debido a que en repetidas ocasiones se observa la presencia de indigentes
durmiendo y haciendo sus necesidades fisiológicas dentro de la misma siendo
esto un mal ejemplo para los niños y niñas así como también un mal aspecto para
esta casa de estudios.
PROYECCIÓN DEL PROYECTO
PPROBLEMÁTICA PLANTEADA