jueves, 13 de febrero de 2014

DATOS DE INTERES DE LA INSTITUCION

 
HISTORIA LOCAL
El consejo venezolano del niño en sus objetivos, contemplaba la creación de las casas cunas, para los hijos de las madres trabajadoras de escasos recursos. Es así como viéndose la necesidad de una casa cuna para la población de la Grita, se crea por el año 1951, bajo el gobierno del presidente, Gral. Marcos Pérez Jiménez, quien  se trasladó a la ciudad de la Grita, para ese momento, estuvieron presentes en el acto los ciudadanos, María de Azara. Presidente municipal; Monseñor José Teodosio Sandoval, cura párroco de la ciudad y Sr. Fermín Andrade, comandante de la policía, bajo la dirección de la Sr. Alba Lucia Guerrero M. con la colaboración de la Sr. Germania de Ramírez, trabajadora social y Ana Teresa Delgado, dietista.
El 1ero de mayo del año 1953 comienza a funcionar esta institución como casa cuna y jardín de infancia. Con el trascurso de los años es cerrada para dar paso solamente al jardín, asignándole el nombre del epónimo de “Monseñor Jáuregui Moreno” en honor al levita trujillano Monseñor “Jesús Manuel Jàuregui Moreno” vicario de la grita.
La Sra.  Alba Lucia Guerrero M. deja su cargo como directivo y asume la Sra. Gloria de Romero, con el equipo formado por las maestras: Srta. Dominga Chacón, Srta. Berta Pernía, las niñeras; Srta. Hilada Avendaño y la Srta. María Chacón. Srta. María Aurora Duque, Srta. Alba C. Sánchez; como personal de cocina: Srta. Nicasia Moreno, Srta. María N. Méndez Srta. María L. González; en lavandería Srta. Cristina Apolinar, Srta. Ana Contreras, Srta. Isabel Mora, Srta. Teresa Ramírez, Srta. Carmen T. Pernía, Srta. Ramona Rojas, parquero: Sr. Eustaquio Méndez.
Desde sus comienzos el jardín ha funcionado en su propia sede que fue construida específicamente para este fin. Para el 04 de diciembre de 1990, comienza su labor como directora la Prof. Iris Josefina Guerrero Méndez, le acompañan en su equipo como kindergarterinas, las profesoras Juan Inés Guerrero Mora, Andrade de M. María Romelia, Noris Mansilla de Mora, como auxiliar de preescolar Mery Guísela Vivas de Dávila, como niñeras Elide Guerrero, María Antonia Duque. Alicia Pernía, Roas Duque de Sánchez como personal de cocina Juana Hermildes Pernía, Alix Dominga de García, María Esther Duque, Eolida Lucia Andrade, como auxiliar de cocina Delia Guerrero de Gutiérrez, camarera Ana Isabel Lugo, como conserje José Roberto García.
En el año 1994 inicia su labor como directora la LICDA. Haydee Contreras, conformando un excelente equipo de trabajo como la participación activa del personal docente, obrero y representantes. Luego en el año 1997 comienza como directora la LICDA. Xiomara Colmenares hasta el año 1999 cuando toma la dirección el LICDO. Néstor Méndez hasta el año 2004 cuando toma las riendas de la dirección la LICDA. Josefina Pérez Sánchez con una matrícula de 90 niños y niñas en un horario comprendido desde las 7:00AM hasta las 4:00PM y con un personal a su cargo estructurado de la siguiente manera Prof. Luz Marlene Hernández, Morella cárdenas de Arellano. Prof. Rosa Aura Lubo, Prof. María Alejandra Andrade, asistentes de preescolar Magali Zuleima Andrade, Dania Coromoto Guerrero, como niñeras Eylin Y. Parra Ramírez, Francia Mirley Guerrero, Nuvia Violeta Araujo, como secretaria Betsy Mora, personal adscrito a la alcaldía del municipio en la cocina las Sra. Omaira del Socorro Suarez. Mireya del C. Salas, Verónica Y. Duque de S. como ecónoma Eglee Coromoto Duque, asistente de servicios generales el Sr. Miguel Antonio Vivas, como personal obrero la Sr. Carmen Pérez Sánchez y Sr. Mirla Erika Andrade. A finales del año 2008 reubican en varias instituciones al personal antes mencionado por pertenecer al INAM; dejando en la misma al personal adscrito por el ministerio de educación.
Debido a los cambios gubernamentales el INAM fue eliminado asumiendo el ministerio del poder popular para la educación y el gobierno del presidente de la república bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías quienes asumirán la atención pedagógica, dentro de la modalidad de preescolar bolivariano así como la dotación. Para la cual se propone atención integral a fin a los requerimientos que las nuevas generaciones exigen, acorde a la realidad y trasformación de la educación venezolana. En tal sentido la propuesta educativa del gobierno se vincula al proyecto de sociedad y de país que se quiere construir, una sociedad democrática, participativa, y multiétnica y pluricultural; caracterizada por la igualdad, solidaridad y la justicia social en consideración a dicha decisión se designa al Prof. Carmen Yolanda Méndez Moreno desde el 20 de octubre del 2008.
En la primera planta funciona el centro de educación inicial Monseñor Jáuregui Moreno en el existen 5 espacios funcionando como aulas de preescolar, una dirección, una sala de reuniones, una sala de baño con duchas, lavamos, balos para niños y niñas dos cocinas la una pertenece al simoncito (COMUNITARIO) paso de los andes y la otra al preescolar, un espacio para comedor, dos baños para adultos, 3 depósitos uno para despensa de la cocina, uno para depositar material de limpieza y el otro para depositar hierros, también se cuenta con dos salones donde funciona dos aulas de simoncito uno con su respectivo baño, un
  parque infantil para niños de 4 a 6 años que cuenta con áreas verdes y un parque infantil con tubos grandes plásticos que sirven de protección a los niños más pequeños, una ludoteca para motivar a los niños y niñas a la lectura.
La segunda planta se compone de un salón amplio, la dirección de la Misión Sucre, la dirección de la misión Ribas, la dirección de la misión Robinson, un salón de frente Francisco de Miranda, funciona la proveeduría, un aula que será de biblioteca universitaria y varias aulas de estudio de la misión sucre y un salón amplio que a su vez es anexo techado donde se realizan diversas actividades. En la platabanda del tercer nivel existe un tanque con una capacidad de varios litros de agua para consumo de todos los que laboran y forman parte de los usuarios de la institución.
La Directora (E) Prof. Yolanda Méndez entrega su cargo en el mes de mayo del año 2010 a la Prof. Coromoto García por órdenes de la Coordinación municipal con la integración de la Prof. Lidymar Avendaño como asesora pedagógica, docentes de aula las profesoras: Genadia Pulido, Herlin Pabón, Lisbeth Maita, Erika Hernández, Eddy Varela, Doris Vegas (encargada de la ludoteca), Araque María del Rosario, Lorena Moreno, María Fernanda Becerra, Montilva Erlinda, y el Prof. Freddy Salazar como especialista de educación física, para el año 2010 las profesoras Guadalupe Mora y Thaunith Salas, aunado a esto el personal de apoyo.
DATOS DE INTERES:
LATITUD: 8° 08. N 71° 58,O
ALTITUD: 1140 metros sobre el nivel del mar
DIREECION: Calle 2 N° 7-55 Frente a la Plaza Jáuregui
TELEFONO: 02778815574
CORREO ELECTRONICO: ceimonsjauregui@gmail.com
ZONA POSTAL: 5022
 
 
VISION:
Garantizar una formacion integral y permanente del niño, la niña y la comunidad. haciendo de ellos personas de elevado nivel académico, cultural, laboral, líderes de la dinámica social, con ética, sentido crítico y capacidad investigativa, para que contribuyan al mejoramiento de la sociedad, teniendo como prioridad la familia y el fortalecimiento de los valores.
 
MISION:
Formar individuos con calidad humana capaces de enfrentar los retos del mundo que los rodea, bajo un sistema de educacion formal, utilizando estrategias pedagógicas planificadas de sus necesidades e interes, que se complementan con actividades culturales y deportivas para su desarrollo integral.
 



LOGO DEL C.E.I.MONS. JAUREGUI MORENO, DISEÑADO POR LA LIC. MORELLA CARDENAS EN EL AÑO 2009 
Nuestra insignia esta representada por un círculo, el cual simboliza e planeta, en que se encuentra el nombre de de la Institucion Monseñor Jauregui Moreno y el lugar de ubicacion: La Grita
 Sus dibujos representan:
Las Montañas, que se levantan ante el majestuoso Valle del Espiritu Santo
Siembra; manos trabajadoras en nuestros campos y lucha por el pan de cada dia, tambien presentes en cada uno del personal que hace vida en la Institución.
Niño yNiña; símbolo de los actores principales en la educación venezolana, con equidad de género.
Letras E, U; sugiren la inteligencia en la integración de los ejes curriculares, promovida desde el ámbito educativo.
El Sol en forma de corazón; es la afectividad que irradia en todos lo rayos e iluminan las caritas de felicidad, que permitan al niño(a) tener una visió positiva y optimista.
El Papagayo; representa la lúdica como principuio de recreación para el desarrollo social y emocional

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 con alegría y entusiasmo los niños y niñas reciben la navidad 2017  en el C.E.I.Monseñor Jauregui Moreno